El desarrollo de las nuevas tecnologías, la evolución del cliente y las diferentes formas de consumo de las generaciones actuales han creado una profunda transformación en el mundo de las telecomunicaciones.
Esta transformación nace principalmente de la introducción de la telefonía móvil, la creación de los teléfonos inteligentes y el incremento de uso de internet en los teléfonos móviles. Con este contexto, las grandes empresas del sector se vieron obligadas a crear productos y servicios con tarifas más bajas para poder competir en un mercado en constante innovación y crecimiento.
En este contexto, las compañías fueron evolucionando a nivel de ofertas, combinando los diferentes servicios disponibles, como son el internet móvil, la telefonía fija, los servicios de televisión, las plataformas de streaming y la telefonía móvil.
Por otro lado, la industria evolucionó en diversos aspectos técnicos en su infraestructura, así mismo se produjo la liberación del mercado, diluyendo los monopolios y también a través de una gran inversión en la distribución de banda ancha.
El impacto que genera la industria de las telecomunicaciones en el mundo, es de una valía incalculable tanto en las sociedades como en el crecimiento de las economías regionales.
El 2021 vino acompañado con el despliegue definitivo y expansión del 5G en el mercado de las telecomunicaciones. Para finales de año, más de 79 países ya comercializaban paquetes o productos con esta tecnología. A pesar de esto, aún queda mucho camino por recorrer para lograr una aplicación total del 5G en el mundo, y a continuación repasamos las principales tendencias para los próximos años.
El 2021 vino acompañado con el despliegue definitivo y expansión del 5G en el mercado de las telecomunicaciones. Para finales de año, más de 79 países ya comercializaban paquetes o productos con esta tecnología. A pesar de esto, aún queda mucho camino por recorrer para lograr una aplicación total del 5G en el mundo, y a continuación repasamos las principales tendencias para los próximos años.
5G significa quinta generación, y es la tecnología más reciente de la industria, con esta tecnología se logra proveer al usuario de una conexión ultrarápida, con costes más bajos y una reducción en la latencia. Esta tecnología es de gran aporte en sectores como la movilidad, la agricultura, el comercio y la sanidad, generando con su aplicación aumentos en los PIB de cada región.
Para completar esta expansión, las empresas y los organismos gubernamentales están creando o readaptando infraestructuras que soporten esta tecnología, y que puedan acercar este servicio a cada rincón del mundo.
El 2020 y parte de 2021, el mundo se encontró inmerso en un fenómeno poco natural, y trajo consigo una serie de cambios profundos en las formas de trabajar de (casi) todos los trabajadores y empresas. Con la pandemia de Covid-19 y los largos confinamientos, que se han impuesto en la mayor parte del mundo, se ha tenido que evolucionar o expandir una forma de trabajar que ya se venía estudiando o ensayando, pero que aún no era algo utilizado frecuentemente por las organizaciones y empresas, hablamos de: el trabajo remoto.
Las compañías de telecomunicaciones han desarrollado un papel fundamental en este proceso, ya que son las encargadas de poder comunicar a los trabajadores que se encuentran en diferentes puntos geográficos con las empresas y sus plataformas de trabajo.
Ante esta nueva era de trabajo, las empresas de telecomunicaciones se encuentran en constante innovación para poder acercar a las empresas productos y servicios que generen soluciones digitales para sus comunicaciones con los trabajadores, proveedores, clientes y demás entidades. Se estima que un 88% de las empresas, están intentando o imponiendo el trabajo remoto, ya sea de forma total o híbrida, una gran porción de las empresas ha tomado esta iniciativa para comenzar a desarrollar este nuevo camino.
La investigación y desarrollo es una herramienta que todos los sectores están utilizando, en mayor o menor medida, para desarrollar nuevas funcionalidades y servicios que generen un incremento en el nivel de su servicio y en la calidad de vida de los usuarios.
A continuación desarrollaremos dos áreas, en las cuales el sector de las telecomunicaciones está canalizando sus inversiones en I+D+i para estar a la vanguardia:
Dado que la creación y el consumo de datos crecerán hasta cantidades sin precedentes, las compañías, y tendrán que mejorar su gestión estadística de la información con las herramientas y el software adecuados a través de la IA. Con esta herramienta pueran producir conocimientos significativos sobre el comportamiento de los consumidores y generar nuevas oportunidades de ingresos.
En la industria de las telecomunicaciones la inteligencia artificial es un aspecto fundamental, y es por eso que las principales empresas del mundo están aumentando sus inversiones en IA a niveles sin precedentes. La nueva era de la inteligencia artificial en las telecominicaciones traerá consigo un estimación de traficos de datos, mejora en el servicio de extremo a extramo, y mejora de la conectividad.
El sector de las telecomunicaciones es la mayor en tamaño absoluto dentro del sector de las TI, pero ha generado sólo el 14% del crecimiento de las TI en su conjunto. Por el contrario, el procesamiento de datos, la publicación en Internet y otros servicios de información son los segmentos de las industrias productoras de servicios que más crecen en el último tiempo.
XaaS lidera el ranking de gasto en TI en 2021. Mientras la inversión en tecnologías tradicionales (hardware, software, servicios y telecomunicaciones) se estabilizo, la inversión en blockchain y otras tecnologías revolucionarias ha aumentado y lo seguirá haciendo por encima de la media, ya que el gasto se destina a la nube, los móviles, las redes sociales y el análisis de big data.
Reserva un cita con nuestro equipo de expertos para que podamos ayudarte a posicionar tu marca / empresa a nivel global y multiplicar tus ventas
Suscríbete
a nuestro Newsletter.
Noticias de actualidad TODAS las semanas.
Global Network
España | Europa | México | Colombia | China